Noticia compartida desde la página web elespanol.com
Los sistemas de encriptación y ciberseguridad actuales que se utilizan en España y el resto de países tienen los días contados, la computación cuántica es capaz de descifrarlos con bastante facilidad. Antes de que esta tecnología se independice de los laboratorios en los que ahora evoluciona, se debe crear la próxima generación de claves criptográficas que resistan la era cuántica.
Proyectos de medio mundo plantean diferentes métodos y sistemas para blindar los datos de los futuros ataques cuánticos. Una de esas propuestas es la nueva VPN que Verizon ha puesto a prueba a través del océano Atlántico.
Desde Londres hasta la costa de Estados Unidos, esta red virtual privada ha demostrado que puede resistir el ataque de un ordenador cuántico y, por lo tanto, reemplazar los procesos de seguridad actuales con nuevos protocolos que en el futuro protegerán las conexiones en oficinas o casas de medio mundo.
Las VPN post-cuántica
Las VPN son herramientas bastante comunes, servicios de seguridad que ofrecen preservar la privacidad del usuario en cualquier red, incluso ante las más peligrosas como son las redes WiFi públicas. Cuando un usuario navega por la web protegido con una VPN, un servidor remoto filtra los datos de esta persona y el dispositivo con el que está accediendo a internet, para cifrarlos y evitar que le puedan rastrear.