SBJ Online Services Como resolvías tus problemas antes de conocernos??? https://www.sbjonlineservices.com/wp-content/uploads/2021/11/sbj_shell.jpg
SHARE
46 / 100

Noticia compartida desde Mycomputer.com

Las Interfaces de Línea de Comandos (CLI) suelen ser repudiadas por muchos usuarios de Windows, que las perciben como antiguas, arcaicas y anacrónicas. Esta cultura empezó a asentarse, posiblemente, tras la llegada del kernel NT a los sistemas operativos de escritorio orientados a las masas, más concretamente a partir de Windows 2000 y XP. Sin embargo, desde el lanzamiento de Windows 10, la compañía ha decidido vitaminar la CLI, potenciando un PowerShell que por entonces ya contaba algunos años y desarrollando cosas como WinGet, un gestor de paquetes inspirado en aquellos disponibles para Linux.

Puede parecer que aquellos que emplean la línea de comandos son personas que intentan demostrar algún tipo de superioridad moral, pero nada más lejos de realidad. La razón de por qué la consola sigue siendo muy usada en sectores como la programación es debido a que es más transparente y mucho más rápida que ir golpe de clics, además de ser más eficiente una vez se domina. Esto ha sido una constante desde que las interfaces gráficas existen.

Sin embargo, esto no quiere decir que haya que retroceder 50 años en el tiempo, ya que las interfaces gráficas (GUI) son más fáciles de aprender y superiores en flexibilidad, personalización y la administración de la multitarea. Lo inteligente al final no es enfrentar las GUI con las CLI, sino saber usar la mejor interfaz según las circunstancias.

No hace falta irse por las ramas para encontrar ejemplos en los que el uso de una de las interfaces es más conveniente que la otra. Un oficinista a buen seguro trabajará con una suite ofimática que funcionará mediante una GUI, y es que un software de ese tipo podría ser complejo de manejar con una línea de comandos o una interfaz semigráfica.

Por otro lado, un desarrollador de Ruby on Rails, un framework para la creación de aplicaciones web, verá la línea de comandos como una mejor herramienta gracias a la precisión y la transparencia que ofrece a la hora de realizar ciertas acciones (como el uso de los generadores), si bien es probable que edite el código mediante alguna aplicación gráfica como SublimeText o Visual Studio Code.

¿Sabías que la interfaz de línea de comandos puede ser útil para ti?

La interfaz de línea de comandos es vista desde hace mucho como algo orientado a usuarios avanzados, pero la realidad es que también puede ser muy útil para los usuarios que no tienen profundos conocimentos. Sí, como estás leyendo.

No se trata de aprender a usar una línea de comandos, sino más concretamente de beneficiarse de una de sus principales virtudes: la velocidad. Empleando Linux, vamos a poner un ejemplo de por qué el uso de la línea de comandos puede ser beneficioso para el usuario que no tiene profundos conocimientos de computación.

Desde hace años existen distribuciones Linux que funcionan de forma gráfica y que son muy amigables, pero posiblemente debido a la lenta maduración de las GUI y los automatismos, las personas habituadas a dicho sistema nunca han perdido la costumbre de usar la línea de comandos.

Donde los usuarios de Linux ven más rápido el uso de la línea de comandos es en la configuración inicial del sistema operativo, y para ello vamos a exponer el caso de Fedora Workstation, una de las ediciones de la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat. Este sistema puede ser configurado de forma gráfica si se ven los comandos como listas de paquetes, pero por mucho que uno corra con DNFDragora no va alcanzar nunca la velocidad que se obtiene con la terminal.

CONTINUA LEYENDO

SHARE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.