SBJ Online Services Como resolvías tus problemas antes de conocernos??? https://www.sbjonlineservices.com/wp-content/uploads/2021/08/ciberhospi.jpg
SHARE
45 / 100

Noticia compartida desde la página web eleconomista.es

Cada vez que un ciudadano va a un hospital a hacerse una prueba diagnóstica existe una posibilidad de que sus datos médicos más sensibles acaben en las manos de un pirata cibernético. El riesgo es que de ahí puedan llegar por actividades ilícitas a manos de personas que puedan decicir un empleo o un seguro.

 

Hoy por hoy, el número de incidentes en España está por encima de los 600 diarios, según datos oficiales del 2020 proporcionados por el INCIBE, Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto de Ciberdefensa. De ellos, se estima que el 41% (246) se producen en centros hospitalarios, según el estudio realizado por Beazley Breach Insights. Además, se piensa que este porcentaje se ha incrementado notablemente por la pandemia: un 150% desde el 11 de marzo de 2020.

Este problema, lejos de haber alcanzado el pico de la curva delictiva, puede seguir creciendo en los próximos años por la evolución de la medicina. Por ejemplo, en España y durante los próximos dos años, se va a acometer una actualización del parque tecnológico de los hospitales por su obsolescencia.

En 2025, el 68% de los equipos médicos funcionarán conectados a Internet

Si bien es cierto que llegarán con nuevas armas de defensa frente a los ciberataques, también es verdad que estos dispositivos viven conectados a internet. En 2019 había alrededor de 500.000 dispositivos médicos, de los cuales estaban conectados el 48%. En el 2025, se estima que este porcentaje llegue al 68%.

Además de la sensibilidad de los datos que pueden ser objeto de robo, el componente económico de resarcirse de un ataque informático tampoco es baladí. El estudio de Beazley Breach Insights cifra en 6,5 millones los costes de estos ataques.

CONTINUA LEYENDO

SHARE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.