Compartimos desde la página web de ElPais.com
Durante la última campaña para las elecciones del pasado 10 de noviembre, al menos 41.000 bots tuitearon sobre eventos políticos destacados: el debate entre los candidatos, la exhumación de Franco o los disturbios en Cataluña. Un análisis de su contenido revela que apoyaban a todos los partidos con escasas diferencias: un poco más a Unidas Podemos, seguidos de Ciudadanos, Vox, PP y PSOE. La existencia de esos bots y su presunto apoyo a cada partido no implica que ninguna formación controlara o pagara por sus mensajes.
Los bots son una de las grandes leyendas de Twitter. “Nuestra gran pregunta inicial fue: ¿es posible determinar de forma categórica si una cuenta es un bot o no?”, dice Félix Gómez Mármol, investigador Ramón y Cajal en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia y uno de los miembros del equipo del laboratorio de ciberseguridad y ciencia de datos de la misma universidad, que acaba de publicar un artículo académico que analiza el uso de estas cuentas en las elecciones del 10-N.